El crecimiento del turismo en la Costa del Sol y la constante expansión del Aeropuerto de Málaga abren oportunidades únicas para los servicios de transfer. En este artículo analizamos quiénes visitan el aeropuerto, qué tipo de turistas se dirigen a Málaga y Nerja, cuáles son los mercados internacionales más relevantes, y por qué cada vez más viajeros eligen nuestro servicio de taxi para trasladarse entre Nerja y el aeropuerto.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha registrado cifras históricas. Durante 2024 se contabilizaron aproximadamente 24,92 millones de pasajeros y 174,915 vuelos, lo que supone un crecimiento del 11,5% y 8,2% en pasajeros y operaciones, respectivamente. Además, a nivel nacional supone el tercer lugar después de Madrid y Barcelona, por delante de Gran Canaria.
La mayoría de estos vuelos son internacionales, conectando con mercados clave como el
Estos datos no solo reflejan la capacidad operativa del aeropuerto, sino también la creciente demanda de conexiones globales que benefician a toda la región de Málaga.
La población de España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025.
La ciudad de Málaga se ha consolidado como un destino turístico de primer orden. Estadísticas recientes muestran que Málaga acoge a millones de viajeros hoteleros cada año, con una notable presencia internacional que impulsa el sector de la hostelería y la restauración. Además, la infraestructura turística y cultural – museos, renovaciones urbanas y nuevos espacios culturales – han contribuido a mantener el dinamismo del destino. Según datos del INE, la población de Málaga alcanzó los 1.773.136 habitantes en 2024, frente a 1.751.600 en 2023, lo que representa un crecimiento poblacional de aproximadamente 1,23%. Esta evolución demográfica, junto con la actividad turística, refuerza la necesidad de contar con servicios de movilidad eficientes y de calidad para conectar a los visitantes con los distintos puntos de interés de la ciudad.
Por otro lado, Nerja, además de ser un destino de playa y ambiente relajado, ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido. A finales del 2024, Nerja contaba con alrededor de 22,186 habitantes, cifra que refleja un crecimiento anual del 1.25% según datos del INE un total de 21.913 en el año 2023 de habitantes inscritos en el padrón municipal. Este aumento demográfico se acompaña de una mayor afluencia turística, lo que genera una demanda creciente de servicios de transfer para conectar con el aeropuerto de Málaga Costa del Sol.
Destacan especialmente los municipios de Marbella, Benalmádena y Mijas, que han registrado los mayores incrementos durante este año. Marbella sumó 2.705 nuevos vecinos, mientras que Benalmádena experimentó un aumento de 1.853 habitantes y Mijas de 1.611. Asimismo, Estepona mostró un ascenso significativo, con un incremento de 1.438 personas. Estos datos resaltan la dinámica de la región, lo que se traduce en una mayor demanda de servicios de transfer para conectar estos núcleos poblacionales con el aeropuerto y otros puntos estratégicos de la Costa del Sol.
Los diez municipios más poblados son:
Málaga (Costa del Sol) se destaca por tener una estancia media de 7,10 días, una de las más largas en comparación con otras zonas turísticas. Solo La Palma tiene una estancia media ligeramente superior (7,18 días). Las Islas de Menorca y Mallorca tienen las estancias más cortas de las zonas mencionadas.
En 2023, España registró un total de 1.250.991 residentes extranjeros, con las comunidades más numerosas provenientes de Rumanía (45.663), Italia (48.089) y Marruecos (123.468). Este incremento en la población extranjera ha sido un factor clave en el crecimiento demográfico del país, que alcanzó los 49.077.984 habitantes a principios de 2025.
En la provincia de Málaga, el número de residentes extranjeros ascendió a 54.544 en 2023. A continuación, se presenta un ranking de las principales nacionalidades:
Este crecimiento en la población extranjera ha contribuido significativamente al aumento demográfico de Málaga, que superó por primera vez los 1.789.000 habitantes a inicios de 2025.
Más información en el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El crecimiento de Málaga y, en particular, de Nerja, es un factor clave en la estrategia turística de la región. Mientras Málaga continúa ampliando su oferta cultural, gastronómica y de ocio, con proyectos de infraestructura y renovación urbana, Nerja destaca por su ambiente más íntimo y su crecimiento poblacional anual del 1,5%. Esta tendencia ha llevado al Ayuntamiento de Nerja a invertir en infraestructuras para mejorar la calidad de vida de sus residentes y visitantes.
Recientemente, se han habilitado dos parques caninos junto a la Ciudad Deportiva y el Parque Verano Azul, con una inversión municipal de 20.000 euros. Estas áreas permiten a las mascotas socializar y disfrutar de actividades recreativas al aire libre. Sin embargo, aún se carece de una playa específica para mascotas en la localidad.
Además, se ha iniciado el proceso para la construcción de un nuevo centro de salud en Nerja, con el objetivo de atender la creciente demanda sanitaria de la población. Este proyecto busca mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera para los pacientes.
En términos de conectividad, se está considerando un proyecto para comunicar Nerja con Málaga mediante una línea de tren. El Ministerio de Transportes ha licitado un estudio de viabilidad valorado en 1,2 millones de euros para evaluar la extensión del tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras. Este estudio analizará la demanda y la rentabilidad socioeconómica del proyecto, con el objetivo de mejorar la movilidad en la región.
En cuanto a Málaga, se ha descartado la construcción de una nueva terminal (T-4) en el aeropuerto. En su lugar, Aena trabaja en la ampliación de la actual Terminal T-3, con el objetivo de aumentar su capacidad para atender a alrededor de 35 millones de pasajeros anuales. Esta ampliación busca adaptarse al creciente flujo de viajeros y mejorar la experiencia de los usuarios.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de las autoridades locales y regionales por mejorar la infraestructura y los servicios, respondiendo a las necesidades de una población en constante crecimiento y fortaleciendo la posición de la región como destino turístico de referencia.
El análisis de los datos del Aeropuerto de Málaga revela que, en términos internacionales, los viajeros provienen principalmente de:
Este orden descendente muestra cómo el mercado británico encabeza la lista, seguido por los otros países europeos. Estos datos subrayan la importancia de contar con un servicio de transfer que atienda a una clientela internacional, con atención en varios idiomas y adaptado a las necesidades de viajeros con equipaje y horarios ajustados.
Nuestro servicio se ha posicionado como la opción preferida para aquellos viajeros que necesitan trasladarse desde Nerja al Aeropuerto de Málaga por varias razones:
El dinamismo del Aeropuerto de Málaga y el creciente interés turístico en Málaga y Nerja crean un escenario ideal para la demanda de servicios de transfer en taxi. La combinación de datos estadísticos –como el récord de pasajeros en el aeropuerto, el crecimiento demográfico en Nerja y la relevancia de los mercados internacionales–, junto con propuestas visuales y recomendaciones prácticas, hacen de este artículo una herramienta informativa y atractiva para viajeros y portales asociados. Si buscas una opción confiable, rápida y segura para tus traslados, nuestro servicio es la respuesta.